PRACTICA 1 ENSAYO A LA LLAMA
·
OBJETIVO: Reconocer la presencia de determinados metales por el color que aparece al exponer sus compuestos a la llama de un mechero.
OBJETIVO: Reconocer la presencia de determinados metales por el color que aparece al exponer sus compuestos a la llama de un mechero.
·
Conocer de donde proceden los distintos colores de los
fuegos artificiales.
·
Producir fuegos de distintos colores.
·
Explicar los espectros a los alumnos de bachillerato.
Materiales
utilizados:
1 atomizador
1 Mechero de bunsen
Alcohol
Agua destilada
1 Agitador
Cerillos
Piseta
PROCEDIMIENTO
1.-
primero se tomo un vaso de PP.2.- Con la piseta se le agrego 50ml de agua destilada.
3.-Posteriormente se le agrego cloruro mercúrico (HgCl2).
4.-Con el agitador se disolvió y empezó a ionizar de ahí se le agrego 50ml de alcohol.
5.- Se paso al atomizador.
6.- Se encendió el mechero y se regulo la flama a una completa.
7.-Con el atomizador que contenía HgCl2 se roció la flama y se observo el color que obtuvo.
8.-Se roció la flama con cada una de las soluciones y se observaron los siguientes colores:
Cloruro de hierro (FeCl3): es una solución de color anaranjada y al rociar a la flama tiene un color dorado.
Cloruro de cobalto (CoCl2): es una solución incolora al disparar a la flama toma el color violeta con rojo.
Cloruro de estaño (SnCl2): es una solución incolora que al disparar a la flama obtiene el color azul con anaranjado.
Cloruro de calcio (CaCl2): Solución incolora que al rociar a la flama toma el color rojo.
Cloruro manganoso (MnCl2): Solución incolora que al rociar a la flama obtiene el color violeta.
Cloruro de potasio (KCl): Solución incolora que al rociar a la flama da un color anaranjado.
Hidróxido de bario Ba(OH)2: Solución incolora y al rociar a
la flama da un color verde manzana.
Conclusión
El color de la llama se produce porque los átomos de un metal pasan a un estado de energía excitado debido a que absorben energía de la llama, esa energía es la que se transforma en luz y la que da el color característico a la llama.
El color de la llama se produce porque los átomos de un metal pasan a un estado de energía excitado debido a que absorben energía de la llama, esa energía es la que se transforma en luz y la que da el color característico a la llama.
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué diferencia encuentras entre una identificación preliminar
y una confirmatoria?
En la preliminar no se tiene un resultado asegurado del metal que se está identificando y en la confirmatoria se tiene asegurado que metal es.
En la preliminar no se tiene un resultado asegurado del metal que se está identificando y en la confirmatoria se tiene asegurado que metal es.
2.-Define con tus propias palabras el término “enmascaramiento”.
Es cubrir algo de forma que se pueda observar algunos colores, por ejemplo poner un fondo negro atrás del mechero para que se puedan apreciar los colores que se dan por las diferentes soluciones.
Es cubrir algo de forma que se pueda observar algunos colores, por ejemplo poner un fondo negro atrás del mechero para que se puedan apreciar los colores que se dan por las diferentes soluciones.
3.- ¿Qué entiendes por “espectro de emisión”?
El color característico que presenta cada elemento al ser calentado.
4.- Elabora un esquema de la flama que proporciona el mechero
indicando las zonas de oxidación y reducción. Indica también las temperaturas
que se alcanzan en ambas.
5.- ¿Cuál es la función del acido clorhídrico en esta determinación?
Es usado para formar cloruros y también para limpiar.
Es usado para formar cloruros y también para limpiar.
6.-
¿investiga las sales que se emplean para proveer las diversas coloraciones en
pirotecnia?
Gracias
ResponderBorrar