PRACTICA 2 ENSAYO A LA PERLA DE BORAX


PRACTICA 2 ENSAYO A LA PERLA DE BORAX
OBJETIVO:
·        Emplear el ensayo a la perla de bórax como un medio para identificar cationes por la coloración de la perla formada.
MATERIAL UTILIZADO:


·        1 MECHERO DE BUNSEN                  

·        7 CUCHARAS DE PLASTICO

·        ASA DE PLATINO

·        VASO DE PP
 
 
·        ACIDO CLORHIDRICO (HCl)

·        BORAX(Na2B4O7 10H2O)
CLORURO CUPROSO, CROMICO, ESTAÑOSO, FERRICO, DE COBALTO, MANGANESO


·        VIDRIO DE RELOJ
 


PROCEDIMIENTO:

1.- Se pusieron 5 ml de acido clorhídrico en un vaso de pp.
2.-Se etiquetaron las 7 cucharas y se tomo el reactivo correspondiente a cada etiqueta.
3.- Se encendió el mechero y se regulo la flama.
4.- Se sumergió el asa de platino acido en clorhídrico (HCl) y se puso el mechero.
5.- Se repitió el paso 4 durante 3 veces para esterilizar.
6.-Despues de haber esterilizado se tomo bórax y se puso a la llama hasta que se cristalizara.
7.- Después de que se cristalizo se tomo cloruro de manganeso y se puso al mechero  y la flama tomo colores verde, azul y se formo una perla.
8.- Se esteriliza el asa después de pasar cada reactivo a la flama.

Se observaron las siguientes características con cada reactivo:
 
CLORURO DE COBALTO (CoCl2): es de color morado
 se esteriliza el asa con acido clorhídrico y de ahí se toma bórax se pone a la flama hasta cristalizar y se agarra cloruro de cobalto el cual al ponerlo a la flama se pone en rojo y al estar en frio la perla es de color azul.
 
CLORURO FERRICO (FeCl3): es de color naranja
 se esteriliza el asa y se agarra bórax se espera a que se cristalice y se tomo cloruro férrico al pasarlo a la flama obtiene un color amarillo y la perla que se forma es de color verde.


CLORURO ESTAÑOSO (SnCl2): es de color blanco
 se esteriliza el asa y se toma bórax se pone a la flama hasta que se cristalice y de ahí se agarra cloruro estañoso y la perla que se forma tiene un color plateado.


CLORURO CROMICO (CrCl3): es de color verde fuerte
 se esteriliza el asa y se toma bórax se pone a la flama hasta que se cristalice y se toma cloruro crómico se pone a la flama hasta que se forme la perla la cual fue de color verde.
CLORURO CUPROSO (CuCl): es de color verde
se esterilizo el asa y se tomo bórax  se cristalizo en la flama y de ahí se agarro cloruro cuproso se puso a la llama y este tomo un color verde y la perla que se formo fue de color dorado.
CONCLUSION
En esta práctica se uso  el Tetraborato sódico Decahidratado (Na
2B4O7 10H2O) el cual es conocido como bórax cuando se cristaliza reacciona con los compuestos de diferentes metales formando sustancias de colores característicos.
El color de las perlas formadas se debe a que los compuestos de los metales se transforman en óxidos  que después reaccionan con el anhídrido bórico formando metaboratos.
 
 
CUESTIONARIO
1.- ELABORA UN CONCENTRADO CON LOS COLORES OBSERVADOS EN LA PERLA CON CADA CATION EN LAS ZONAS REDUCTORAS Y OXIDANTES.

COMPUESTO

COLOR EN ZONA REDUCTORA

COLOR EN ZONA OXIDANTE

CLORURO CUPROSO

 ROJO

VERDE

CLORURO CROMICO

VERDE

AMARILLO

CLORURO ESTAÑOSO

PLATEADO

 

CLORURO FERRICO

VERDE

AMARILLO

CLORURO DE COBALTO

AZUL

AZUL

CLORURO DE MANGANESO

INCOLORO

VIOLETA
 
2.-  ESCRIBE LAS REACCIONES DE FORMACION DE OXIDOS Y METABORATOS POR CADA CATION.
CLORURO DE MANGANESO.- La flama se puso de color azul con naranja y la perla.
CLORURO DE COBALTO.- La perla cuando está caliente es rojo y cuando esta frio es azul.
CLORURO FERRICO.- La flama es amarilla y la perla verde.
CLORURO ESTAÑOSO.- La perla es de color plateado.
CLORURO CROMICO.- La perla formada es de color verde.
CLORURO CUPROSO.- La flama es de color verde y la perla también verde.
3.- INVESTIGA LA FICHA TECNICA DEL TETRABORATO DEN SODIO DECAHIDRATADO.
 Descripción general
Nombre Químico: Tetraborato de Sodio Decahidratado.
Formula Química: Na2B4O7 · 10H2O
Peso Molecular: 381,37 g/mol
Peso Específico: 1.71
PH al 5 %: 9.5
Solubilidad: 5.9 g/100 mL H2O a 20 ºC.
Características Físicas: De color blanquecino a translúcido, inodoro, gránulos o polvo cristalizado, eflorescentes al aire seco. Muy soluble en agua con reacción alcalina.
 APLICACIONES
Fabricación de porcelanas y cristales.
Soldadura de metales.
Elaboración de barnices y esmaltes.
Como preservante de la madera.
Control de insectos.
Como micro-nutriente.
 
4.- INVESTIGA Y DIBUJA UNA FLAMA DEL MECHERO BUNSEN INDICANDO LA ZONA REDUCTORA Y LA ZONA OXIDANTE.
 
 
5.- ¿COMO SE REALIZAN LOS ENSAYOS SOBRE CARBON? En este ensayo se utiliza la llama luminosa y un pedazo de carbón al cual se le hace un orificio y se le coloca la sal, después el carbón se pone a la llama luminosa y la flama presenta diferentes coloraciones.
 
 
 
 
 
 


 
 

 
 
 

 

1 comentario: